Arte y sociedades secretas

Péladan y los Salones de la Rosa+Cruz

Se acerca el final del siglo XIX y París es un hervidero de esoterismo: espiritismo, magia, masonería, teosofía… Surge entonces un movimiento artístico vinculado con las sociedades secretas. Joséphin Péladan, fundador de la Orden de la Rosa Cruz del Temple y del Grial, auspiciará la celebración de una serie de exposiciones anuales de jóvenes artistas afines a su credo esotérico a las que llamó los ‘Salones de la Rosa+Cruz’.

Allí encontramos artistas de la talla de Fernand Khnopff, Jean Delville, Carlos Schwabe, Ferdinand Hodler, Jan Toorop o el español Rogelio de Egusquiza. También hubo músicos vinculados con este movimiento, como es el caso de Erik Satie.

Leer el libro «Arte y sociedades secretas: Péladan y los Salones Rosa+Cruz» es una excelente forma de adentrarse en la faceta artística menos conocida y más enigmática del París del siglo XIX.

Adriana Estop. Productora de «Luces en la Oscuridad».