TESIS DOCTORAL
¿Por qué razón existe todo un repertorio de imágenes de mujeres representadas en la cruz? ¿Y por qué esta iconografía tuvo una eclosión en el período del fin de siglo? Pedro Ortega realiza un análisis de la tradición religiosa de las santas, mártires y religiosas en la cruz y se percata de que a partir de 1880, este fenómeno, antes solo adscrito al mundo religioso, da un salto y se multiplica tanto en sus interpretaciones como en sus significados. A partir de las imágenes del entorno simbolista, en este período encontramos crucificadas históricas, religiosas, paganas, satánicas, pornográficas así como representaciones alegóricas. Estas imágenes aparecen en distintos medios artísticos: pintura, escultura, dibujo, ilustración, así como en el incipiente cine de los orígenes.
Esta tesis doctoral es la primera que aborda el estudio de esta iconografía en este período que va desde 1880 hasta 1920.
Fue defendida el 8 de mayo de 2015 bajo la dirección de los profesores Miguel Salmerón Infante y Guillermo Solana Díez y recibió la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad.
Soy escritor, conferenciante y gestor cultural. También dirijo la revista académica Herejía y Belleza. Me encanta el lado secreto de la historia y las artes. Soy autor de los libros Crónicas del Madrid secreto I y II, El Tarot de Mantegna y la sabiduría arcana del Renacimiento y Arte y sociedades secretas. Péladan y los salones de la Rosa+Cruz. Desde 2020 soy también colaborador de la revista Jot Down. En esta web podrás encontrar todas mis publicaciones, noticias, artículos, audios, vídeos y mucho más.