Valquirias: guardianas del Valhalla

La palabra «valquiria» forma parte de nuestro acervo cultural. Asociamos este término con las deidades femeninas que transportaban a los guerreros caídos en combate hasta el paraíso escandinavo o Valhalla. En buena medida, este concepto se ha incorporado a nuestro imaginario gracias a las óperas de Wagner, una de las cuales incluye la conocida pieza musical «La cabalgata de las valquirias». Lo cierto es que estas poderosas mujeres forman parte de la mitología germánica desde antes, incluso, que el propio Odín. Abrimos la biblioteca escarlata para conocer su origen y su vinculación con el devenir del universo nórdico. Adelante…

Sobre el Renacimiento y el Leonardo más heterodoxos

Los seguidores de la biblioteca escarlata sabéis que uno de mis temas favoritos es el Renacimiento, y, sobre todo, la mirada con otros ojos a este período que cambió la historia. Por ello, las recomendaciones de esta semana van en esa línea: prepárate si quieres saber más a fondo el lado oculto del Renacimiento y también de uno de sus colosos, Leonardo da Vinci.

Abrimos las puertas de la biblioteca. Adelante…

Una mirada al Universo

Quizá la primera imagen que impresionó al hombre fue la visión del cielo estrellado cuando caía la noche. Sin luces que impidieran la visión, el hombre observó cómo se movían los astros y cómo cambiaban las estaciones. Esta semana hacemos un repaso por la huella que han dejado las estrellas en nuestro imaginario cultural. Se abren las puertas de la biblioteca escarlata. Adelante…

Juana de Arco, un icono del fin de siglo

Si hay una figura que destaque en la historia de Francia, tanto por el carácter sobrenatural de sus visiones como por la injusticia de su muerte, esa es, sin lugar a dudas, Juana de Arco. Hoy nos acercamos a la recuperación de la imagen de esta santa por parte de Francia en el siglo XIX. Abrimos las puertas de nuestra biblioteca escarlata. Adelante…

Dante: 700 aniversario de su muerte

Esta semana rendimos homenaje a uno de los grandes literatos de la historia. Padre de la lengua italiana, Dante Alighieri fundó el Humanismo, disciplina filológica para recuperar y traducir los textos latinos de la Antigüedad. Se cumplen 700 años de su fallecimiento y desde la biblioteca escarlata le rendimos nuestro especial homenaje. Se abren las puertas, adelante…

¿Pirámides en Madrid?

La semana que viene tú y yo tenemos una cita. Es el jueves a las 7 de la tarde en el Museo de San Isidro de Madrid. Tengo un libro para ti. Si quieres que te lo dedique no faltes a la cita…

Por cierto, qué te sugiere esta pregunta ¿pudo haber pirámides en Madrid? Si quieres saber la respuesta, adelante…

La sabiduría arcana del Renacimiento

Esta semana traigo a la biblioteca escarlata uno de mis temas favoritos: el Renacimiento y su relación con el pensamiento mágico. Y lo hago porque la próxima semana estaré en Tomelloso (Ciudad Real) dando un taller titulado «La sabiduría arcana del Renacimiento» dentro del curso «Conocimiento Arcano, simbología, historia, mitología, arte y psicología» del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2021, ofrecido por la UNED Ciudad Real en edición presencial y online. Debajo te dejo el enlace por si te quieres apuntar.

Desvelando el misterio

Esta semana la protagonista de la biblioteca escarlata es Estrella Martín Acirón, autora del libro Desvelando el misterio, casi un tratado de magia contemporáneo, pero inspirado en las tradiciones ancestrales del campo de la sabiduría universal.

Estrella amablemente ha accedido a responder a mis preguntas para que puedas conocer un poco mejor esta obra.

Adelante, se abren esta semana las puertas de la biblioteca escarlata…

Ángeles caídos

Ya estoy de vuelta tras las vacaciones estivales, con algunos pequeños cambios, como el día de publicación del boletín, que será los sábados por la mañana.

Y para comenzar la nueva temporada, qué mejor que desvelarte un pequeño secreto: la portada de mi próximo libro, la cual te mostraré un poco más abajo.

El lanzamiento está previsto para el día 7 de octubre y la presentación está todavía por cerrar, pero te mantendré al tanto a través del boletín.

Y para ir abriendo boca, esta semana hablamos de la imagen icónica de la portada: el Ángel Caído del Retiro madrileño, que no es el único en el mundo, ni mucho menos.

Pasa dentro, estás invitado a la Biblioteca Escarlata, estás en tu casa.

Los secretos de Julio Romero de Torres

Julio Romero de Torres es un icono cordobés, y a la vez un símbolo de España: sus cuadros aparecen en billetes, etiquetas, sellos, coplas… Se le conoce como el pintor de la mujer morena, y su obra más representativa, esa Chiquita piconera, si se mira dos veces y se medita sobre su significado, nos llevará a una metáfora del amor carnal. Y si la más representativa de sus obras tiene un doble significado, mucho más vamos a hallar si observamos el resto de su producción… Acerquémonos a Córdoba, a su museo, para descubrir algunos secretos.

Aquí se abre la puerta de la biblioteca escarlata. Adelante…

El Camino de Santiago en Otros Mundos

Esta semana la biblioteca escarlata abre sus puertas para recomendarte una serie de televisión: la tercera temporada de la serie Otros Mundos, dirigida y protagonizada por nuestro admirado Javier Sierra, escritor, periodista y Premio Planeta 2017.

Los tres capítulos que la componen están dedicados al Camino de Santiago, pero siguen una hilazón literaria que tiene que ver con la primera novela de Sierra: La Dama Azul.

¿Te parece interesante esta propuesta? Adelante…