Crónicas del Madrid secreto

Autor: Pedro Ortega

Editorial: Mistérica

Año: 2018

UN LIBRO DE PEDRO ORTEGA.

DESCARGAR UN CAPÍTULO

¿Por qué Cibeles, una diosa pagana de origen tracio, acabó convirtiéndose en una figura emblemática de Madrid? ¿Quieren saber la verdad sobre la conexión entre el gran Leonardo da Vinci y la capital de España? ¿Qué edificios e importantes personajes de Madrid muestran la poderosa influencia que ejerció la masonería? ¿Sabían que el Palacio Real o de Oriente se construyó para sustituir un antiguo alcázar erigido por los musulmanes? ¿O que en el Madrid de principios del siglo XX proliferaron médiums y espiritistas cuyos prodigios corrían de boca en boca?…

Pedro Ortega, uno de los más lúcidos observadores contemporáneos de la ciudad de Madrid, ha desempolvado archivos secretos, rescatado manuscritos perdidos y descifrado numerosas claves ocultas para componer una apasionante y novedosa crónica de la capital de España, cuya lectura sorprenderá incluso a quienes creían saberlo todo sobre la historia de la ciudad. De hecho, el enorme mérito del autor es haber encontrado las piezas que faltaban para componer ese formidable y laberíntico puzle que es Madrid.

Pero al mismo tiempo que una narración sobre los acontecimientos ocultos de la ciudad, Crónicas del Madrid secreto es también una excepcional guía práctica para recorrer la capital, una guía que hará las delicias tanto de los turistas que la visitan como de los madrileños y madrileñas que buscan saber algo diferente, conocer la cara oculta, de la ciudad donde viven.

El recorrido que se propone a través de las páginas de Crónicas del Madrid secreto es un paseo por el arte, la historia, los lugares enigmáticos, milagros y leyendas además de un poquito de ocultismo.

ARTE

El libro comienza por las huellas de Leonardo da Vinci en Madrid. Eso sí, teniendo en cuenta que el maestro florentino no piso nunca nuestra ciudad. Eso no es óbice para que contemos con algunas piezas de mano de su taller así como de dos magníficos códices que se albergan en la Biblioteca Nacional. No podía faltar Francisco de Goya y la referencia a las pinturas brujeriles que realizó para el Palacio de la Duquesa de Osuna. También trato de un museo pequeñito pero que atesora una magnífica colección y repleta de curiosidades: me estoy refiriendo al Museo Lázaro Galdiano. Y cómo no, había que abordar algunas icónicas estatuas de la ciudad como los son el Ángel caído o la fuente de Cibeles.

HISTORIA

Siempre hemos imaginado Madrid como una gran urbe, pero pocas veces nos paramos a pensar qué pasó en la Prehistoria. Pues bien, en el libro hablo de los animales prehistóricos que poblaron el espacio que ocupa nuestra ciudad. Otra etapa poco conocida es la del Madrid musulmán o Mayrit. Y lo que es más curioso es que dos sabios musulmanes que nacieron en Mayrit fueron los autores de textos alquímicos y astrológicos de primer nivel. Otro de los episodios más curiosos de la historia de Madrid es la etapa en la que tuvimos un rey y nada menos que procedente de Armenia. Se trata de León V. Aquí puedes conocer su historia.

LUGARES

La ciudad de Madrid está repleta de lugares impresionantes pero en ocasiones muy poco conocidos. Por ejemplo, el Real Observatorio Astronómico, uno de los más bellos edificios neoclásicos de la ciudad y al lado del Retiro. ¿Sabías que contamos con un castillo medieval en la ciudad? Pues sí, está muy cerquita del Palacio de la Duquesa de Osuna en el distrito de Hortaleza. Otros lugares que no debes perderte son el cementerio de los ingleses o el Panteón de hombres ilustres.

MILAGROS

La iglesia ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la historia de la ciudad y contamos con muchos santos a los que se les atribuyen hechos milagrosos: san Isidro o la beata Mariana de Jesús son dos de ellos y aquí podrás encontrar su historia y leyendas asociados a ellos. Pero también hay tallas milagrosas, como la Virgen de Atocha y hechos insólitos que acontecieron en la iglesia de san Pedro el Viejo.

UN POQUITO DE OCULTISMO

Las ciencias ocultas han estado muy presentes en la vida madrileña, sobre todo desde finales del siglo XIX. En esas fechas se comenzó a editar en Madrid la revista Sophia, un medio de comunicación que sirvió para difundir en España las ideas de Madame Blavatsky. Unos años después surgirá la revista Lo maravilloso, que vendría a ser el Cuarto Milenio de la época. Allí encontramos diversos casos de espiritismo en los que se llegó a aparecer, incluso, el arcángel san Rafael. Y para cerrar el libro, una huella masónica en la ciudad: el techo del salón de actos del Ateneo de Madrid.

CONTENIDOS

Presentación.

I. Tras las huellas de Leonardo en Madrid.

II. El incendio del Alcázar de Madrid.

III. Las piezas enigmáticas del Museo Lázaro Galdiano.

IV. Los cuadros de Goya para el Capricho.

V. El «estilo Mucha”.

VI. El cementerio de los ingleses.

VII. El Panteón de Hombres Ilustres.

VIII. El Castillo de la Alameda.

IX. Real Observatorio Astronómico.

X. El puteal de la Moncloa.

XI. La estatua del Ángel Caído.

XII. La estatua de Cibeles.

XIII. La leyenda de Bianor.

XIV. Animales prehistóricos.

XV. Maslama Al-Mayriti.

XVI. Embajada a Tamorlán.

XVII. León V el Rey Armenio.

XVIII. La iglesia de San Pedro el Viejo.

XIX. San Isidro.

XX La beata Mariana de Jesús

XXI. La Plaza de Santa Bárbara.

XXII. La Tarasca.

XXIII. Las tallas milagrosas de la basílica de Atocha.

XXIV. Los libros prohibidos de la Real Academia Española.

XXV. Monstruos en la Biblioteca Nacional.

XXVI. El gigante extremeño.

XXVII. Las bebedoras de sangre.

XXVIII. La revista Sophia.

XXIX. Emilio Carrere.

XXX. Médiums de comienzos del siglo XX.

XXXI. La casa del duende.

XXXII. Elementos masónicos en el Ateneo.