Walter Burkert.

Cultos mistéricos antiguos.

Madrid: Editorial Trotta, 2018.

184 págs.

16 €

 

Cuando miramos al panorama religioso del comienzo de nuestra era, este suele estar eclipsado por el surgimiento del Cristianismo. También suelen ser protagonistas las religiones mayores imperiales adaptadas a partir de las deidades de la Grecia clásica. Sin embargo, suelen quedar en un segundo plano las religiones mistérica de origen oriental. El estudio de estos credos que se caracterizan por sus procesos de iniciación o “misterios” (de los que reciben su nombre) suele quedar relegado a un segundo plano. Mientras que en el panorama anglosajón, francés y germánico si hay una mayor bibliografía sobre el tema, en castellano las referencias son bastante escasas. Por ello celebramos la iniciativa de la Editorial Trotta de reeditar esta obra del Profesor Walter Burkert que se encontraba descatalogada.

El libro recopila una serie de conferencias dictadas por Burkert en la Universidad de Harvard en el año 1982. En ellas el profesor trata de abrir una visión sobre estos cultos y dar pie a la reflexión en torno a ellos. Los cultos aquí tratados son los misterios de Eleusis, los dionisíacos, los de Meter, Isis y Mitra, que provienen de Asia Menor y que, en algún caso, fueron adoptados ya en la Grecia clásica, aunque su difusión fue a través del mundo helenístico mediterráneo para llegar hasta el Imperio Romano, donde alcanzaron su mayor difusión.

El profesor Burkert establece una comparación entre estos cinco credos y va poniendo de relieve sus semejanzas y diferencias. Trata de acercarse a través de las fuentes escritas y arqueológicas a unas prácticas en las que el secreto era su más pura esencia. Mientras que los misterios eleusinos gozaron de una difusión mayor en los textos, en casos como los misterios de Mitra apenas tenemos referencias escritas salvo las de los primeros cristianos, que nos ofrecen una visión negativa de sus misterios por lo que no tenemos bases bien fundamentadas para su conocimiento. Pese a ello, Burkert va aportando las diferentes pruebas existentes para fundamentar su pensamiento sobre estas religiones. La clave del misterio estaba en sus propiedades iniciáticas y en su promesa de una vida más allá de la muerte. Trata asimismo de describir cómo podrían ser estos ritos, en los que cabe la posibilidad de que, más que la enseñanza de un determinado conocimiento, había una experiencia que provocaba un cambio en la persona que lo lleva a cabo. Comenta la posibilidad del contenido sexual de alguno de estos ritos o del uso de sustancias enteógenas, aunque su uso no esté probado.

Aunque el tono del libro es académico y requiere algunos conocimientos previos, creo que aporta una valiosa visión sobre cómo fueron y qué significaron en su época los cultos mistéricos antiguos.