El universo prohibido. Los orígenes ocultos de la ciencia moderna Book Cover El universo prohibido. Los orígenes ocultos de la ciencia moderna
Lynn Picknett y Clive Prince
Ediciones Luciérnaga
2018

Lynn Picknett y Clive Prince son dos escritores británicos especializados en el mundo de lo oculto y con una larga trayectoria de publicaciones en común. Luciérnaga ya ha editado diversos libros suyos, el más reciente Las máscaras de Cristo también de la colección Ocultura como este y ya reseñado en estas páginas de Mistérica.

En esta ocasión, los británicos nos presentan un interesante trabajo que trata de demostrar los vínculos herméticos con el nacimiento de la ciencia moderna e incluso con las más recientes teorías de la creación del universo.

Vayamos por partes. La primera mitad de la obra está dedicada a demostrar cómo el Renacimiento se impregna de un conocimiento esotérico antiguo que recupera en la traducción de textos clásicos. Así, se propone como texto clave en este desarrollo, el llamado Corpus Hermeticum, sirve como eje transmisor entre la sabiduría del antiguo Egipto y la consolidación de la ciencia moderna, desde Copérnico hasta Isaac Newton. En este punto, considero muy interesante la puesta en valor de estos grandes científicos como amantes del hermetismo, no por ser pertenecientes a logias secretas sino porque este tipo de conocimientos era habitual en la época. Así que considero acertado el juicio de los autores en esta parte del libro.

Ahora bien, pasada la parte histórica del nacimiento de la ciencia moderna, llegamos a la ciencia actual y sus teorías sobre la concepción del universo. La Teoría de cuerdas o el multiverso son temas demasiado complejos como para establecer conclusiones en base a las opiniones de otros. Solo llegar a atisbar la Teoría de la relatividad de Einstein o comprender el por qué son posibles los universos paralelos es una tarea que se nos escapa al común de los mortales. Sin quitar mérito a los autores, parece un tanto arriesgado formular una concepción física del Universo cimentada en lo oculto.

Dicho todo esto, el libro merece mucho la pena, como una gran historia heterodoxa de la ciencia moderna con detalles tan curiosos como el planteamiento de Giordano Bruno quien, allá a finales del siglo XVI promulgara ideas tan modernas como la existencia de vida en otros planetas…

Yo sigo declarándome seguidor fiel de la colección Ocultura y por ello recomiendo de nuevo el título, que no debe faltar en la biblioteca de todo fan del misterio con mayúsculas.