
Planeta
576 págs.
A veces es preciso que la historia sea contada para ser entendida. Sí, amigos, a veces los procesos históricos son muy complejos y la historiografía no dispone de todos los elementos para narrarlos. Así sucede si retrocedemos al siglo i, a la tierra de Israel, donde parecen ser muchas más las incógnitas que los hechos datados; máxime cuando hablamos del surgimiento de la religión que domina el mundo desde hace dos milenios.
Antonio Piñero y José Luis Corral nos allanan el camino para conocer los hechos que acontecieron en Israel en el siglo i, un período convulso en el que tenemos que insertar la historia y la predicación de Jesús, pero dentro de un complejo sistema de acontecimientos difíciles de comprender basándose solo en la información de las fuentes historiográficas.
Los profesores Piñero y Corral nos cuentan de forma novelada la historia del trono de Israel, que va a quedar vacante durante un largo período tras la muerte de Herodes el Grande. De este modo, nos relatarán las intrigas de Roma, las luchas de poder entre los hijos de Herodes, las diversas maquinaciones para lograr la supremacía. primero Augusto y luego Tiberio dejarán vacante ese trono hasta que finalmente Calígula lo devuelva a uno de los nietos de Herodes.
Dentro de esas vicisitudes vemos cómo aparecen en Israel las predicaciones de Juan Bautista y después las de Jesús, y cómo sus enseñanzas representaban una amenaza para el sistema religioso imperante en Israel, encabezado por el sanedrín de Jerusalén. Viviremos la decapitación del Bautista y la crucifixión de Jesús con otros ojos: los que nos sitúan en un período y un lugar convulsos desde los puntos de vista político y religioso.
Con la licencia que una novela permite, los autores ponen voz a los protagonistas y nos presentan a algunos personajes de ficción, a través de los cuales tratan de contarnos esta historia tan compleja. Eso sí, el rigor histórico está ahí; de ello no nos cabe ninguna duda, ya que se trata del trabajo de dos grandes investigadores de nuestro país, como son Antonio Piñero y José Luis Corral. Al final del libro encontramos las fuentes que han utilizado, mapas de la zona, un árbol genealógico de la casa de Herodes el Grande y un glosario con todos los personajes que aparecen en la novela.
Para terminar, señalaré que no solo el rigor histórico domina la novela, sino que está escrita en una exquisita y cuidada prosa con un tono muy divulgativo, lo cual convierte este trabajo en una magnífica herramienta para entender un lugar y un momento históricos cruciales para la civilización occidental.

Soy escritor, conferenciante y gestor cultural y miembro del equipo del Paisaje de la Luz, patrimonio de la UNESCO. También pertenezco al Centro UNESCO Getafe-Madrid. Dirijo la revista académica Herejía y Belleza. Me encanta el lado secreto de la historia y las artes. Soy autor de los libros Crónicas del Madrid secreto, El Tarot de Mantegna y la sabiduría arcana del Renacimiento y Arte y sociedades secretas. Péladan y los salones de la Rosa+Cruz. Actualmente escribo para Penguin Random House. Soy también colaborador de la revista Jot Down. En esta web podrás encontrar todas mis publicaciones, conferencias, noticias, artículos, intervenciones en prensa y radio, y mucho más.