Edda mayor Book Cover Edda mayor
Anónimo
Alianza editorial
2016
462 págs.

Dentro de las antiguas fuentes literarias nórdicas hay dos textos que llevan el nombre de Edda, debido a una confusión en la recopilación de estas fuentes realizada durante el siglo xvii. La primera de estas obras, la Edda menor o Edda en prosa, tiene autor conocido, Snorri Sturluson, un poeta y cronista cristiano del Medievo. En cambio, la Edda mayor o Edda poética, de la cual hoy nos ocupamos, es un compendio de poesía popular; desconocemos, por tanto, su autoría. Ambos libros tienen su origen en Islandia. De hecho, la mayoría de los escritos conservados sobre la Escandinavia medieval provienen de este lugar y es habitual referirse a ellos como «textos antiguos islandeses».

La Edda mayor es la referencia principal para conocer la mitología escandinava. En sus treinta y cinco cantos y dos apuntes se explican las historias de sus dioses, la cosmogonía de aquel pueblo e incluso su idea del Ragnarok o juicio final. Aquí hallamos las andanzas del gran Odín y descubrimos cómo consiguió su sabiduría; se nos cuentan las aventuras del poderoso Thor, de Loki…; además, aparecen leyendas sobre otras deidades como las Nornas, cuyos hilos para tejer determinaban el sino de las personas.

Cabe señalar que muchos de estos relatos provendrían de los mitos germánicos, pues ambas culturas compartían gran parte de su panteón divino. Así, podemos encontrar narraciones bien conocidas como la muerte de Sigurd, que se correspondería con el Sigfrido del cantar de los nibelungos.

Como recomendación para la lectura de esta obra, solo sugerir que nos traslademos con el pensamiento al norte de Europa en tiempos de los vikingos, e imaginemos hallarnos ante un bardo que nos cuenta historias al calor del hogar.