La otra Gioconda. El reflejo de un mito Book Cover La otra Gioconda. El reflejo de un mito
Peio H. Riaño
Debate
2013
368

A continuación te dejo con la reseñade un libro más que interesante: La otra Gioconda. El reflejo de un mito, de Peio H. Riaño. La he incluido pues esta ha sido una de mis referencias de estudio para la publicación de mi libro El Tarot de Mantegna y la sabiduría arcana del Renacimiento, que puedes encontrar en esta web. Y es que la misteriosa Gioconda del Prado es, sin lugar a dudas, otro de los secretos que nos encontramos en torno a la figura del maestro Leonardo da Vinci y que puedes visitar en el Museo del Prado en Madrid. Esta reseña fue publicada inicialmente el El Imparcial.

Sin lugar a dudas el “descubrimiento” de la Gioconda del Prado es uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos en lo que a la Historia del Arte se refiere. Este es el argumento que sirve a Peio H. Riaño como hilo conductor para hacernos reflexionar acerca de muchos aspectos referidos al mundo del Arte. 

A través de una magnífica prosa y una alta cualificación como historiador del Arte, H. Riaño nos relata la crónica del descubrimiento en los sótanos del Prado de esta joya para detallarnos el proceso de restauración y cómo surge su vinculación directa con el taller de Leonardo y cómo la mano del grande entre los grandes puede estar presente en este hallazgo. La Gioconda del Prado, exhibida como copia durante muchos años en nuestra gran pinacoteca, escondía detrás de un repintado oscuro el paisaje leonardesco que revelaba la vinculación directa con el genio y su taller. 

H. Riaño acude a la historia vital y artística de Leonardo, se acerca a sus discípulos, a su técnica, a los herederos de su patrimonio, para poder trazar el posible origen y destino de la otra Gioconda. Esto le lleva a echar la mirada a la tradición del coleccionismo de Arte en España, tanto real como nobiliario, para intuir las posibles vías de llegada a España de la obra. Pero, como el mismo autor esgrime a lo largo del trabajo, este descubrimiento, lejos de dar respuestas, de arrojar luz acerca del retrato más grande de la humanidad, no hace sino abrir muchas más incógnitas. 

Estos son los aspectos relacionados directamente con el hallazgo de la Gioconda del Prado, pero H. Riaño, en un ejercicio brillante de contextualización y de reflexión, abre el campo de su texto a los problemas que conlleva la restauración de las grandes obras de la Historia del Arte. Así, nos habla del “miedo” del Louvre por acometer la restauración de una Mona Lisa que luce oscura, sucia y cuarteada, una operación que se antoja más que complicada y arriesgada. 

En el ánimo de conocer cómo trabaja un artista genio, H. Riaño se acerca al proceso de creación de dos de los artistas más reputados del arte contemporáneo español: Barceló y Antonio López, a los que se aproxima y les inquiere sobre el gran artista florentino. En ese ánimo de aproximación al mundo del Arte en la época en que vivimos pone de relieve el mal trato que España da a su patrimonio artístico, cómo cada vez los museos reciben menos ayudas de los organismos públicos y han de recurrir a métodos de autofinanciación como el merchandising, o cómo grandes obras del Patrimonio no son conservadas ni custodiadas adecuadamente y, más allá, cómo muchas de ellas salen del país hacia colecciones extranjeras.

De este modo Peio H. Riaño, en un texto a mi modo de ver brillante, hace una reflexión crítica profunda y acertada del estado del Arte en el siglo XXI. Coincido en la mayoría de sus puntos de vista a pesar de que personalmente soy más beligerante todavía con cómo está constituido el establishment del arte en nuestros días. Muchas injusticias, desequilibrios, negligencias y oportunismos, están permitidos por un libre mercado que considero marco radicalmente inapropiado para establecer las normas que rigen a los grandes tesoros de la humanidad. 

Termino estas líneas señalando que el agudo texto de H. Riaño, además de ser un brillante ensayo, está escrito con un lenguaje muy accesible a todo el público, lo cual hace de esta una obra apta para todos los interesados en el panorama artístico actual.