La valkiria de Hårby

La palabra “valquiria” significa literalmente «la que elige a los caídos en batalla». Por ello, en la mitología nórdica, las valkirias son las secuaces de Odín quienes eligen a los caballeros más valerosos caídos en la batalla para llevarlos a la presencia del dios en el Valhallala, la gran residencia de Odín en Asgard, el reino de los dioses, y convertirlos así en miembros de las huestes que combatirían en la batalla final o Ragnarök.

La tradición romántica describe a las valkirias como mujeres bellas y exuberantes, y fuertes guerreras que podían sanar cualquier tipo de lesión. Sin embargo, en las Eddas —la principal fuente que poseemos para el conocimiento de las tradiciones nórdicas y su religión—, Snorri Sturluson habla de ellas como seres horripilantes que podían matar con la mirada, que tomaban formas monstruosas y hacían caer lluvias de sangre sobre la Tierra o remaban en una nave atravesando los cielos en un mar de sangre. También se dice de ellas que permanecían sentadas en el campo de batalla, tejiendo un tapiz hecho con intestinos humanos, utilizando una flecha como lanzadera y las cabezas de los guerreros como pesas de este sangriento telar.

No son muchas las representaciones artísticas de las valkirias de época vikinga. Una de ellas es la llamada “Valkiria de Hårby” y que podemos ver estos días en el Museo Arqueológico de Alicante dentro de la exposición “Vikingos. Guerreros del Norte, gigantes del mar”.

Se trata de un hallazgo arqueológico que tuvo lugar en diciembre del 2012 en Hårby, Dinamarca, llevado a cabo por tres arqueólogos ‘amateur’. Su descubridor, Morten Skovsky, encontró la figurilla congelada en la tierra. Tras el descubrimiento, se llevó al Odense City Museum, donde Mogens Bo Henrisken —arqueólogo y conservador— certificó la autenticidad y la importancia del hallazgo. Actualmente se conserva y expone en el Museo Nacional de Copenhague.

Es una pieza realizada en plata sólida dorada, con detalles del vestido y el escudo en niel negro. Representa una figura femenina de pie, que porta una espada, un escudo circular que sostiene con el brazo doblado por el codo, un vestido largo texturizado y el pelo recogido en una cola de caballo alta con un nudo trenzado. Los pies y las piernas están rotos, tal vez del deterioro o porque jamás terminó de fabricarse y fue desechada. El museo de Odense ha llevado a cabo excavaciones en el lugar del hallazgo y se han encontrado fosos donde, aparentemente, se echaban los desperdicios de los talleres de artesanía, entre ellos el de forja, ya que se han desenterrado escombros y capas de chatarra.

Está fechada en torno al año 800 d.C., a comienzos de la Era Vikinga, mide unos 3,5cm de altura y pesa alrededor de 13,4gr. Posee un ojal en la zona de la nuca, lo que nos indica que debió ser ideada para ser algún tipo de colgante o amuleto.

Fuente: Museo Arqueológico de Alicante

Más información:

http://www.marqalicante.com/vikingos/2016/05/28/los-vikingos-y-su-mitologia-las-valquirias/#sthash.f3EcDcf1.dpuf