
Taschen
2017
Gustav Klimt es, a mi juicio, el pintor más importante del paso del siglo xix al xx. Esto lo avala además el mercado: en 2006, el retrato de Adele Bloch-Bauer I se vendió por ciento treinta y cinco millones de dólares, lo que la convierte en la obra más cara vendida en una subasta.
Este volumen de gran formato que presenta la editorial Taschen es quizá el proyecto bibliográfico más ambicioso dedicado a la obra del genial pintor austríaco, lo que lo convierte en un libro de coleccionismo. Se compone de seis ensayos que abarcan distintos momentos y temáticas de la vida del artista, desde sus trabajos de juventud, su participación en la Secesión vienesa, sus mujeres, sus paisajes y su creación/producción gráfica. Mención especial merece el texto dedicado al engargo de Klimt para el Palacio Stoclet de Bruselas, un edificio que pese a estar declarado Patrimonio de la Humanidad no está abierto al público. Así, podemos conocer todo el interior del palacio decorado por Klimt y que constituye una de las obras cumbre de su arte.
El apartado biográfico nos permite conocer la vida del pintor para así ubicar su compleja obra a través de los años. Este recorrido cronológico culmina con el catálogo de su obra completa, lo que nos permite admirar todos los secretos artísticos de Klimt, como sus colaboraciones escultóricas de juventud para los patios interiores del Museo de Arte de Viena, los óleos para los techos del teatro municipal de Liberec en la República Checa o los frisos del teatro del palacio de Pelesch en Sinaia. También podemos ver, aunque sea a través de fotografías en blanco y negro, algunas de las obras perdidas del artista como Música, Filosofía y Jurisprudencia, pinturas del palacio de Immendorf (Baja Austria) destruidas en un incendio en 1945.
En suma, un proyecto colosal y, quizá, la mayor aproximación bibliográfica hasta la fecha a la obra de este genio ya universal.
Pedro Ortega

Soy escritor, conferenciante y gestor cultural y miembro del equipo del Paisaje de la Luz, patrimonio de la UNESCO. También pertenezco al Centro UNESCO Getafe-Madrid. Dirijo la revista académica Herejía y Belleza. Me encanta el lado secreto de la historia y las artes. Soy autor de los libros Crónicas del Madrid secreto, El Tarot de Mantegna y la sabiduría arcana del Renacimiento y Arte y sociedades secretas. Péladan y los salones de la Rosa+Cruz. Actualmente escribo para Penguin Random House. Soy también colaborador de la revista Jot Down. En esta web podrás encontrar todas mis publicaciones, conferencias, noticias, artículos, intervenciones en prensa y radio, y mucho más.