Germán de Argumosa.
Más allá de los fenómenos paranormales.
Ediciones Oberón. Madrid, 2014.
566 págs.
19,90 €
Hablar de Germán de Argumosa es hablar del primer y más importante investigador de lo paranormal en España, maestro de grandes personalidades del misterio y pionero en muchos de aquellos campos en los que la ciencia todavía no ha ofrecido respuestas concluyentes. Además, hay que señalar que De Argumosa se acercó a esta fenomenología desde su perspectiva de filósofo, lo cual implica una mayor originalidad en su trabajo. Por todo ello, aproximarnos a su figura e investigaciones es un reto y a la vez una aventura.
Lo primero que debemos mencionar es que los descubrimientos de este investigador fueron expuestos en numerosas conferencias, tanto en España como en el extranjero, así como en locuciones de radio o artículos periodísticos, pero, sin embargo, el gran investigador no los plasmó nunca en forma de libro. El texto que hoy reseñamos es una compilación de todo ese legado a través de la figura de su discípula más aventajada, Pilar Ramiro de Pano, quien ha aunado en este volumen cinco capítulos temáticos que reúnen las ideas del profesor De Argumosa. Por ello debemos agradecerle el esfuerzo y felicitarla por el hito que supone este libro.
El volumen se compone de cuatro capítulos y un epílogo con la biografía de Germán de Argumosa. Los tres primeros suponen la aproximación filosófica del profesor a los fenómenos paranormales. Y es que la principal tarea que realizó este investigador fue explicar causal y ontológicamente los fenómenos paranormales. De Argumosa superpuso los principios que la Filosofía aplica a las leyes de la realidad a los fenómenos inexplicables, y de este modo trazó una metafísica de lo paranormal. Desde esa concepción clasificó los diferentes fenómenos extraños.
Aunque el término «parapsicología» es el que utilizamos como referencia para los sucesos y manifestaciones inexplicables, Germán de Argumosa acuñó un término que definía mucho mejor esta casuística, y que no es otro que «parapsicobiofísica», pues en los fenómenos extraños entran en juego la psicología, la biología y la física como campos de desarrollo donde se debe examinar esta fenomenología.
El cuarto capítulo entra de lleno en los trabajos de campo del profesor y dedica una buena parte al estudio del fenómeno parapsicológico más importante y menos esclarecido de nuestro país: las teleplastias de la localidad jienense de Bélmez de la Moraleda. Allí realizó De Argumosa diversos experimentos, tanto científicos (análisis químicos y físicos) como de aquellos que no tienen explicación racional (psicofonías). Sin lugar a dudas, su investigación fue la primera efectuada en aquel lugar y ha servido de fundamento a todas las que la han sucedido.
El epílogo biográfico no es menos interesante. Nos muestra a un hombre de rectos principios morales siempre fiel a sí mismo. Pese a la dura época que le tocó vivir, en la que sus investigaciones fueron observadas con lupa, el profesor no dudó ni un momento en mantener sus convicciones y prosiguió investigando con tesón.
Por todo ello, recomendamos esta obra como hito principal en nuestro país en materia de investigación parapsicológica. no obstante, debemos mencionar que la terminología filosófica en la que se cimentan los trabajos de Germán de Argumosa a veces hace difícil desentrañar el sentido del texto. Sin duda, una obra de referencia.

Soy escritor, conferenciante y gestor cultural y miembro del equipo del Paisaje de la Luz, patrimonio de la UNESCO. También pertenezco al Centro UNESCO Getafe-Madrid. Dirijo la revista académica Herejía y Belleza. Me encanta el lado secreto de la historia y las artes. Soy autor de los libros Crónicas del Madrid secreto, El Tarot de Mantegna y la sabiduría arcana del Renacimiento y Arte y sociedades secretas. Péladan y los salones de la Rosa+Cruz. Actualmente escribo para Penguin Random House. Soy también colaborador de la revista Jot Down. En esta web podrás encontrar todas mis publicaciones, conferencias, noticias, artículos, intervenciones en prensa y radio, y mucho más.