El testamento de Magdalen Blair y otros cuentos extraños e inquietantes.
Valdemar. Madrid, 2016.
447 págs.
14 €
De Aleister Crowley se han contado muchísimas cosas y la mayoría malas: que si era la Bestia 666, que si era la persona más malvada del mundo, que si era un maníaco sexual y organizaba grandes orgías… No dudo que todo esto pudiera ser en cierta manera verdad; pero si, como es el caso, nos aproximamos a su obra literaria, Crowley parece cobrar algo de humanidad.
En nuestro país ya contábamos con una edición de El testamento de Magdalen Blair a cargo de Siruela, pero esta data del año 1992 y hoy en día es muy difícil de encontrar. Valdemar ha tomado el testigo y añadido además toda una serie de cuentos inéditos para conformar un volumen que nos puede muy bien revelar sobre cuáles eran las intenciones literarias de Crowley.
Cuando abres las páginas de este volumen, esperas encontrarte invocaciones, relatos terroríficos y crueles, e incluso orgías como las que el Marqués de Sade exponía en sus novelas (por ejemplo en Las ciento veinte jornadas de Sodoma, uno de los libros más terribles que se hayan publicado). Si bien Crowley se recreaba en lo macabro y lo cruel, en mi opinión es más contenido en su escritura. Parece que quisiera abrirse un hueco en la historia de la literatura siguiendo los cánones de su época, aunque a mi juicio no lo consigue.
Algunos autores, como Frank Harris, han tildado el relato «El testamento de Magdalen Blair» de ser el cuento más terrorífico jamás escrito. Si bien destaca entre los demás, no comparto esa afirmación. Y si no, que se lo digan a Bram Stoker, el autor de Drácula, de quien se supone que fue compañero de Crowley en la sociedad secreta británica conocida como Golden Dawn.
Sí es verdad que en sus tramas aparecen a veces este tipo de asociaciones, como es el caso del cuento «Ercildoune» (donde hay una fraternidad rosacruz), o incluso pasajes crueles y sádicos como los incluidos en «La zorra». Sin embargo, a mi juicio Crowley hace poco hincapié en estos aspectos dentro de sus narraciones. Tenemos también la presencia de científicos locos (un tema que parece ser del gusto del autor) en relatos como «El buscador de almas», «El profesor Zircon» o «La enfermedad misteriosa».
Sea como fuere, esta compilación resulta muy interesante y nos acerca a la faceta menos conocida de la Bestia 666, el hombre más malvado del mundo, que aquí no muestra esa crueldad salvaje que tanto se atribuye a sus narraciones.
Pedro Ortega

Soy escritor, conferenciante y gestor cultural y miembro del equipo del Paisaje de la Luz, patrimonio de la UNESCO. También pertenezco al Centro UNESCO Getafe-Madrid. Dirijo la revista académica Herejía y Belleza. Me encanta el lado secreto de la historia y las artes. Soy autor de los libros Crónicas del Madrid secreto, El Tarot de Mantegna y la sabiduría arcana del Renacimiento y Arte y sociedades secretas. Péladan y los salones de la Rosa+Cruz. Actualmente escribo para Penguin Random House. Soy también colaborador de la revista Jot Down. En esta web podrás encontrar todas mis publicaciones, conferencias, noticias, artículos, intervenciones en prensa y radio, y mucho más.