Nos vamos hasta Grecia, a un lugar tremendamente sobrecogedor, tanto desde el punto de vista natural como artístico. Vamos a hablar de Meteora, cerca de Kalambaka, en el norte de Grecia. Allí tenemos un complejo religioso de la iglesia ortodoxa denominado los “monasterios de Meteora”, que quiere decir, literalmente, “monasterios suspendidos en el cielo”. Este nombre deriva de la geografía de este lugar, pues tenemos unas formaciones rocosas de piedra arenisca que se elevan hasta unos 250 metros sobre el nivel del suelo y justo encima tenemos los monasterios.
Para que os hagáis una idea de cómo es este lugar, tengo que mencionar que en la serie Juego de Tronos el “Nido de Águilas” está localizado en este lugar.
Nos remontamos al siglo XIV, fecha en la que se datan los primeros asentamientos en este lugar. El método constructivo, puesto que ya nos hallamos en el siglo XIV, fue a base de grúas y poleas. Recordemos que en ese período ya se habían elevado las grandes catedrales góticas y, aunque estamos en el mundo ortodoxo, las técnicas de construcción de estos monasterios responden a la tecnologías que ya se conocían en la época.
La pregunta interesante es el porqué de estas construcciones en un lugar tan inaccesible. La cuestión es que tenemos a un monje, Atanasio, que fue expulsado del Monte Athos, también en Grecia, que era el primer foco de la iglesia ortodoxa en la época, y decidió construir su propio monasterio en estas rocas gigantescas, y fundó el monasterio que hoy conocemos como “Gran Meteoro”.
Aunque lo lógico sería pensar que estos monasterios se elevaron tanto a lo alto para estar más cerca de Dios, que también, la realidad es que querían estar a salvo de los turcos y los albaneses, hostiles al cristianismo. Así que tenemos una doble finalidad: religiosa y de protección.

Soy escritor, conferenciante y gestor cultural y miembro del equipo del Paisaje de la Luz, patrimonio de la UNESCO. También pertenezco al Centro UNESCO Getafe-Madrid. Dirijo la revista académica Herejía y Belleza. Me encanta el lado secreto de la historia y las artes. Soy autor de los libros Crónicas del Madrid secreto, El Tarot de Mantegna y la sabiduría arcana del Renacimiento y Arte y sociedades secretas. Péladan y los salones de la Rosa+Cruz. Actualmente escribo para Penguin Random House. Soy también colaborador de la revista Jot Down. En esta web podrás encontrar todas mis publicaciones, conferencias, noticias, artículos, intervenciones en prensa y radio, y mucho más.