Latest / Popular

La visionaria Hildegard von Bingen

Esta semana, la biblioteca escarlata abre sus puertas para que nos acerquemos a la figura de la monja benedictina Hidegard von Bingen, que vivió en el siglo XII, y que fue una mujer excepcional para su tiempo pues escribió sobre medicina, creo espléndidas melodías y tuvo una serie de visiones que fueron reconocidas por los más altos estamentos eclesiásticos. Hace algunos años, el papa Benedicto XVI la reconoció como Doctora de la Iglesia.

Adentrémonos ya en este periplo tras los pasos de Hildegar von Bingen. Adelante…

La ruta de la independencia en Helsinki

Viajamos al norte, concretamente a una de las capitales más modernas de Europa: Helsinki. Y es que la historia de Finlandia está asociada a su sometimiento, unas veces a Suecia y otras a Rusia. De hecho Helsinki se construyó como ciudad puente hacia San Petersburgo.

Pero el sentimiento finés, cultivado a lo largo de los siglos, tomó cuerpo a lo largo del siglo XIX con la figura de Elias Lönnrot y después con el círculo independentista de Helsinki, logrando que la nación finesa fuera reconocida independiente en 1918.

Abramos la puerta de la biblioteca escarlata para conocer a algunos de los protagonistas de esta historia y los lugares más emblemáticos… Adelante,

William Blake y los libros proféticos

A caballo entre los siglos XVIII y XIX, la figura del británico William Blake no ha sido justamente valorada en España. Poeta, pintor, dibujante… pero, por encima de todo, visionario. Su obra se incardina alrededor de una cosmogonía, un universo particular que este genio creó.

Esta semana en la biblioteca escarlata nos acercamos a la obra de esta figura colosal. Sirva este pequeño boletín como homenaje personal a este genio.

Abrimos ya la puerta de nuestra biblioteca. Adelante…

¿Quienes fueron los druidas?

Puede que la primera imagen que se nos venga a la cabeza sobre los druidas sea la del cómic de Astérix y Obélix, en una aldea gala y preparando sus pociones en una marmita. En el fondo la idea de lo que era un druida no va tan desencaminada de la realidad o, al menos, de lo que sabemos de ellos.

Podemos decir que el druida es el nombre que recibe el hechicero de una tribu o poblado dentro de la cultura celta. Pero lo que sabemos de ellos no es mucho y eso ha dado pie, sobre todo en el romanticismo, a mitificar a esta figura.

En este boletín te doy la pista acerca de los que saben mucho de esta materia, a través de distintas publicaciones y artículos que considero de mucha calidad.

Pero antes de empezar quería decirte que este fin de semana te enviaré un pequeño regalo por pertenecer a esta comunidad. Estate alerta de tu bandeja de entrada.

Ahora sí. Abramos ya la biblioteca escarlata…

El enigmático Leonardo da Vinci

Un genio entre los genios. Leonardo sigue sorprendiéndonos incluso cinco siglos después de su muerte. En este boletín vamos a mostrar algunos de los aspectos de la producción del gran maestro renacentista, para poder aproximarnos a su obra y también para dar luz a aquellos temas que suscitan algún tipo de enigma o controversia en nuestros días.

Las puertas de la biblioteca escarlata se abren de nuevo para ti. Adelante…

El Santo Grial

Si hay un objeto lleno de misterios y enigmas en la cristiandad, ese es, sin lugar a dudas, el Santo Grial.

Supuestamente es la copa que compartió Jesús con sus doce apóstoles en la Última Cena.

Pero el Grial pasó sin pena ni gloria hasta que, en la Edad Media, como veremos, surgieron una serie de leyendas que hablaban del Grial como un objeto mágico. Tanto fue así, que los nazis en su disparatada carrera en busca de objetos de poder, recorrieron el mundo en su busca.

Locuras aparte, el Grial es un símbolo, un objeto devocional, un tesoro conmemoratívo del punto crucial del cristianismo y sobre el que se asienta la Iglesia: la eucaristía.

Pero lo curioso es que nadie habló del Grial hasta la Edad Media. Ahí empezamos nuestro relato de hoy.

Adelante, te doy la bienvenida a la biblioteca escarlata.

Los Reyes del Grial

Título: Los Reyes del Grial Autor: Margarita Torres Sevilla,Jose Miguel Ortega Del Rio. Género: Ensayo Editorial: Reino de Cordelia Fecha […]