Viajemos atrás en el tiempo para ver las primeras expeiencias digitales dentro de la música pop. Este grupo no es que trabajara con sintetizadores de última generación en su época, sino que plantearon toda una escenificación de su música realizada por ordenador tanto para sus conciertos como para sus videoclips. Y es que recuerdo el tema “Musique non stop” de 1986 en cuyo vídeo aparecían los avatares de los cuatro miembros del grupo en 3D tocando sus sinteticadores. Los de Düsseldorf se estaban adelantando al Metaverso de nuestros días. Aquí os dejo el videoclip para que te puedas hacer una idea de cómo era su propuesta visual.

Soy escritor, conferenciante y gestor cultural y miembro del equipo del Paisaje de la Luz, patrimonio de la UNESCO. También pertenezco al Centro UNESCO Getafe-Madrid. Dirijo la revista académica Herejía y Belleza. Me encanta el lado secreto de la historia y las artes. Soy autor de los libros Crónicas del Madrid secreto, El Tarot de Mantegna y la sabiduría arcana del Renacimiento y Arte y sociedades secretas. Péladan y los salones de la Rosa+Cruz. Actualmente escribo para Penguin Random House. Soy también colaborador de la revista Jot Down. En esta web podrás encontrar todas mis publicaciones, conferencias, noticias, artículos, intervenciones en prensa y radio, y mucho más.