Conversación con Pedro Ortega Ventureira, Ingeniero Industrial, licenciado en historia del arte, máster en edición digital y doctor en estética. Junto con ello es escritor, realizando una valiosa labor de manera independiente en torno a la comprensión de la cultura underground de España y Europa. Ha organizado encuentros culturales como festivales, conciertos o exposiciones y cursos. Lleva editando publicaciones de culto desde 1995 y actualmente dirige el sello académico Ediciones Aulós. Desarrolla su profesión como Gestor Cultural en el Ayuntamiento de Madrid y actualmente es el Jefe de la Unidad de Patrimonio Mundial, donde gestiona y difunde el Paisaje de la Luz en el paseo del Prado declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2021. Se ha dedicado a explorar el mundo del misterio a través del proyecto Mistérica que ha pasado por varias fases: la revista Mistérica Ars Secreta, que posteriormente se transformó en el programa Mistérica Radio Secreta que se emitió hasta 2020 en Radio Círculo y ahora se ha convertido en el boletín Mistérica Land. Como articulista, ha publicado textos en publicaciones tan prestigiosas como Jot Down, El Imparcial o Historia National Geographic. Además es escritor, publicando interesantes investigaciones entre las que destaco: «Crónicas del Madrid secreto» para Penguin Random House, «El Tarot de Mantegna: y la sabiduría arcana del Renacimiento» para Ediciones Mistérica, su tesis doctoral «La mujer crucificada en el fin de siglo» y sobre todo el libro que nos convoca hoy «Arte y sociedades secretas. Péladan y los Salones de la Rosa+Cruz».
Preguntas 01:19 Introducción. 20:19 ¿Qué ocurrió en la sociedad francesa entre el fin del Antiguo Régimen, pasando por la Revolución Francesa, las Guerras Napoleónicas, la guerra franco prusiana de 1870 hasta la Belle Epoque y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, que se va desarrollando a través de distintas manifestaciones aquello que actualmente llamamos «ocultismo»? ¿Hay tesis o argumentos que explican el surgimiento de este tipo de creencias en dicho contexto? 33:18 ¿Qué características posee en rasgos generales el pensamiento ocultista? ¿En este sentido, qué papel tuvieron en Francia personajes como Eliphas Levi, Stanislas de Guaita y Gerdad Encausse (Papus)? 1:00:14 ¿Quién fue Joséphin Péladan? ¿Qué caracterizó su vida, su búsqueda y su obra? 1:20:27 ¿Qué fueron los salones rosacruces y qué objetivo buscaron? ¿Qué recepción e influjo tuvieron? 1:31:19 ¿De qué forma las expresiones artísticas de la época recogieron estas ideas ocultistas como el decadentismo de Joris-Karl Huysmans, el simbolismo, la poesía maldita de Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud y Paul Verlaine o también la espiritualidad de la música impresionista de Debussy o Satie? 1:41:38 ¿Qué hay detrás del ideario ocultista? ¿Por qué piensas que hubo en esa época una fascinación por «lo oculto» y sigue fascinando aún en las épocas que vivimos? ¿Qué es, lo que en fin, estaría oculto y no es evidente? 1:49:22 ¿Qué caracterizó a las sociedades y movimientos rosacruces en este contexto? ¿Cuáles eran a grandes rasgos su pensamiento y dónde surgieron? 1:54:21 ¿De qué manera se entrelazaron en Francia el catarismo, el renacimiento gnóstico de Jules Doinel, las leyendas en torno a Montsegur, el Santo Grial, el papel de Bérenger Saunière y Rennes-le-Château, alimentando un específico ideario a través del pensamiento ocultista francés de la época? 2:01:20 ¿Cómo estos movimientos influyeron en las contemporáneas espiritualidades? ¿Qué legado dejaron hasta hoy? 2:06:40 ¿Qué fue lo que te llamó la atención de estos movimientos espirituales, las sociedades secretas y sus expresiones artísticas para adentrarte a investigarlas? Finalmente tras haber estudiado estos movimientos, ¿Cómo evalúas su manifestación en la historia de la conciencia y espiritualidades humanas y su legado? 2:15:26 Agradecimientos y contactos.

Soy escritor, conferenciante y gestor cultural y miembro del equipo del Paisaje de la Luz, patrimonio de la UNESCO. También pertenezco al Centro UNESCO Getafe-Madrid. Dirijo la revista académica Herejía y Belleza. Me encanta el lado secreto de la historia y las artes. Soy autor de los libros Crónicas del Madrid secreto, El Tarot de Mantegna y la sabiduría arcana del Renacimiento y Arte y sociedades secretas. Péladan y los salones de la Rosa+Cruz. Actualmente escribo para Penguin Random House. Soy también colaborador de la revista Jot Down. En esta web podrás encontrar todas mis publicaciones, conferencias, noticias, artículos, intervenciones en prensa y radio, y mucho más.