
El Palacio de Linares está ubicado en el corazón de Madrid, en la madrileña plaza de Cibeles, y sus fachadas dan al Paseo de Recoletos y a la Calle de Alcalá. Un lugar privilegiado, sin duda.
Respecto a su fundación, corrió a cargo de José María Murga y Reolid, Marqués de Linares y Vizconde de Llantero. Se trata, por tanto de la que fue residencia oficial de los señores de Murga.
Este título nobiliario fue otorgado a José María Murga por nuestro efímero rey Amadeo I de Saboya en enero de 1873, justo un mes antes de que renunciara al trono.
El Marqués de Linares, después de adquirir estos terrenos a un bajo precio, erigió este palacio entre los años 1872 y 1890 y hay que señalar que fue realizado en honor a su mujer, Raimunda de Osorio y Ortega y fue concebido como un lugar de residencia para la familia.
Vamos con la leyenda del palacio. Para ello tendríamos que remontarnos una generación en el tiempo. El caso es que José María Murga quería casarse con Raimunda de Osorio, que era hija de una estanquera, es decir, una mujer sin linaje. Ante esto, el patriarca de la familia, el padre de José María, se negó al matrimonio y envió a su hijo a estudiar en el extranjero. Al poco tiempo, el padre murió y el joven volvió a España y se casó con Raimunda, fruto de cuyo amor nació una niña, la pequeña Raimundita.
En ese tiempo de aparente felicidad José María encontró una carta de su padre, que no llegó nunca a enviarle, en la que decía que se opuso al matrimonio porque Raimunda era una hija suya natural y por tanto su matrimonio sería incestuoso.
Visto el Panorama, el matrimonio pidió una bula al Papa y este se la otorgó con la condición de vivir bajo el mismo techo pero sin cohabitar. También se dice que hicieron desaparecer a la pequeña Raimundita por ser hija de un incesto.
De acuerdo con esta leyenda, algunos testigos afirman que el fantasma de la niña sigue vagando por el palacio y se puede escuchar su voz y su llanto por las noches. De hecho, sensitivos como Paloma Navarrete, afirman que hay presencias en el Palacio.
Y si quieres saber más…
Este texto es el primer capítulo del libro Crónicas del Madrid secreto que puedes encontrar en Amazon o en la web de misterica.net tanto en formato impreso como digital. Allí encontrarás muchos otros de los secretos que esconde la ciudad: la Cibeles, el Castillo de la Alameda, el Panteón de Hombres Ilustres, el cementerio inglés, la Real Academia Española… y mucho más.