Los secretos del Museo del Louvre
El Louvre abrió sus puertas en 1793 como Museo Nacional de Francia, dedicado tanto a las bellas artes como a […]
El Louvre abrió sus puertas en 1793 como Museo Nacional de Francia, dedicado tanto a las bellas artes como a […]
Si hay un objeto lleno de misterios y enigmas en la cristiandad, ese es, sin lugar a dudas, el Santo Grial.
Supuestamente es la copa que compartió Jesús con sus doce apóstoles en la Última Cena.
Pero el Grial pasó sin pena ni gloria hasta que, en la Edad Media, como veremos, surgieron una serie de leyendas que hablaban del Grial como un objeto mágico. Tanto fue así, que los nazis en su disparatada carrera en busca de objetos de poder, recorrieron el mundo en su busca.
Locuras aparte, el Grial es un símbolo, un objeto devocional, un tesoro conmemoratívo del punto crucial del cristianismo y sobre el que se asienta la Iglesia: la eucaristía.
Pero lo curioso es que nadie habló del Grial hasta la Edad Media. Ahí empezamos nuestro relato de hoy.
Adelante, te doy la bienvenida a la biblioteca escarlata.
El programa de radio señero en Cantabria sobre estos asuntos misteriosos que tanto nos gustan se ha hecho eco del […]
Los Salones del Louvre dictaron las reglas del buen gusto artístico durante los siglos XVIII y XIX. Pero es a […]
Juan Gómez, director de Nueva Dimensión, entrevista a Pedro Ortega sobre su nuevo libro Arte y sociedades secretas. Péladan y […]
Viajamos al parís del siglo XIX para descubrir las relaciones del arte con el movimiento Rosacruz. Allí nos centramos en […]
Pedro Ortega, ingeniero, historiador del arte, Doctor en estética, gestor cultural, director de la revista académica Herejía y Belleza y […]
Aquí os dejo mi primera intervención en el programa Ser Historia de Nacho Ares en la Cadena Ser. Allí hablé […]
Pedro Ortega ha sido recientemente galardonado en los primeros premios ASES a la investigación y divulgación del misterio, junto a […]