Juan Gómez, director de Nueva Dimensión, entrevista a Pedro Ortega sobre su nuevo libro Arte y sociedades secretas. Péladan y los Salones de la Rosa+Cruz.
¿Pueden existir códigos ocultos en ciertas obras pictóricas? ¿Utilizaban algunas sociedades secretas exposiciones de arte para difundir sus mensajes? durante el S.XIX masones, rosacruces y otras sociedades buscaron en el arte la forma de transmitir sus secretos. Pedro Ortega, Historiador del arte nos habla de este fascinante mundo.
Rosacruces
Sociedades secretas y los Salones de la Rosa Cruz en SER Historia
Viajamos al parís del siglo XIX para descubrir las relaciones del arte con el movimiento Rosacruz. Allí nos centramos en un personaje ocultista, Joséphin Péladan, que llevó a la práctica sus ideas estéticas a través de una serie de exposiciones conocidas como los Salones de la Rosa+Cruz en la década de los ’90 del siglo XIX. Lo hacemos con Pedro Ortega, autor de ‘Arte y sociedades secretas’, un libro publicado por la editorial Archivos Vola.
Arte y sociedades secretas en Luces en la oscuridad
Pedro Ortega, ingeniero, historiador del arte, Doctor en estética, gestor cultural, director de la revista académica Herejía y Belleza y autor de Arte y Sociedades Secretas, Péladan y los Salones De la RosaCruz, de Archivos Vola. Durante el siglo XIX, las teorías de Darwin, los avances científico-técnicos y la aparición del socialismo provocaron una crisis religiosa que derivó en el auge del ocultismo tal y como lo conocemos hoy. Pero, ¿cómo se sirvieron, del arte, las sociedades secretas?¿quién fue el misterioso Josephin Péladan?¿cómo surgieron las órdenes rosacruces?¿cuáles fueron los artistas más destacados de este movimiento? Pedro Ortega nos responde a estas y otras cuestiones.
El París de 1900 y la búsqueda del Grial
Pedro Ortega ha sido recientemente galardonado en los primeros premios ASES a la investigación y divulgación del misterio, junto a personalidades tan relevantes como Jesús Callejo, Lorenzo Fernández Bueno, Alfonso Trinidad o el Doctor Jiménez del Oso a título póstumo, el pasado mes de octubre de 2018.
Con motivo del premio, ofreció la conferencia titulada «El París de 1900 y la búsqueda del Grial» en donde, a través del Arte, nos guía por las órdenes herméticas de ese período y cómo se desata entre ellos la fiebre por la búsqueda del Grial.