Tratado sobre los vampiros. Seguido de las reflexiones críticas del Padre Feijoo Book Cover Tratado sobre los vampiros. Seguido de las reflexiones críticas del Padre Feijoo
Augustin Calmet
Ensayo
Reino de Cordelia
2016
336

Los aficionados al mundo vampírico solemos tener como textos de referencia (casi diría yo iniciáticos) El vampiro de Polidori y, sobre todo, Drácula de Bram Stoker. Pero la fuente de estos seres bebedores de sangre parece ser casi arquetípica y su rastro aparece en la sabiduría popular desde tiempo inmemorial. Así nos lo pone de manifiesto el Padre Calmet en la obra que reseñamos: Tratado sobre los vampiros, publicada en París en 1751. Podría decirse de esta que se trata del primer tomo sobre los vampiros de la literatura universal.

Calmet, de alguna manera, recopila las historias que han llegado a su conocimiento (en su mayoría de Europa, aunque hay casos reseñados de Perú) de los que él gusta denominar «revinientes», esto es, personas que vuelven a la vida tras haber fallecido y con la intención de llevarse a otros a la tumba. El volumen recoge esos casos pero también dedica algunos capítulos a buscar antecedentes, tanto en fuentes grecolatinas como veterotestamentarias, pues nos habla de lamias, estrigas y, como no, de la perversa Lilith. Eso sí, Calmet no afirma o desmiente la veracidad de las historias, tan solo actúa como recopilador.

Esta edición consta del segundo volumen de una compleja obra cuyo título es Tratado sobre las apariciones de espíritus, y sobre los vampiros, o los revinientes de Hungría, Moravia, etcétera. A este, le siguen los comentarios a la obra del Padre Feijoo publicados en sus Reflexiones críticas, donde desmitifica un tanto las historias narradas por Calmet.

La editorial Reino de Cordelia nos presenta una magnífica edición con numerosas ilustraciones, que siempre son de agradecer, prologada por Luis Alberto de Cuenca  quien, con su sabiduría, nos da las claves para adentrarnos en esta apasionante lectura.